martes, 29 de diciembre de 2009
Pensando en un alma perdida
miércoles, 23 de diciembre de 2009
"¿Dónde te metes?"
Cuando llega el final del año (eso si aceptamos nuestro calendario, a pesar de que nunca nos cierren las cuentas) tendemos a hacer balance y proporneros objetivos. Como eso ya lo hago en el curro y con números de verdad, y como no me creo mucho los finales impuestos, prefiero orientarme por el deseo.Es el único motor que sé engrasar a tiempo.
Hace un tiempo que estoy alejada de este espacio. Concretamente, 2 meses. A mí me parece mucho más, ya que con lo que llamamos "mundo virtual" pasa como con lo que hemos dado en llamar la "ficción": ordena el caos de la realidad, da un sentido al sensentido que es vivir, crea sensación de cercanía en la distancia y multiplica las posibilidades de acción.
Pero - a veces pasa - el mundo de lo concreto me solicitó a su vera, y allí estoy. Mucho trabajo, muchos desafíos, muchos nuevos caminos en los que tuve que descifrar las señales. Las pocas horas que se salen de esta concreción las he dedicado a escribir cosas no publicables (todavía).
Cada vez que abría el blog me quedaba mirando la pantalla unos segundos, apagaba el ordenador y me sentaba frente al fuego. El deseo me llevaba hacia otro lugar. Y, como no hay nada mejor con los cambios que poder disfrutarlos, en eso estoy.
He pensado en cerrar el blog, pero sería como matar a quien ya no deseas. Y creo que todavía tengo aceite para este engranaje.
Lo peor cuando te vas es que te cuesta volver. Sientes a la vez que tienes mucho y nada por decir. Pero, como soy muy perseverante, seguiré intentando alimentar este espacio. Quizás con otros colores. Seguramente desde otro lugar. Y con mucho deseo. Si no, espero no dejarlo morir, y darle el tiro de gracia que se merece...
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Aminatu Haidar, la poderosa
domingo, 22 de noviembre de 2009
Elias Leon Siminiani
jueves, 19 de noviembre de 2009
Una opinión
martes, 17 de noviembre de 2009
Pequeñas obsesiones
Y para disfrutar de los tentáculos musicales, escucho esto:
AGUANTE LUBNA!!
Diana ha tenido la lucidez y el coraje de inventar un concepto: el pornoterrorismo. En esta cita podemos acercarnos a cómo lo ve ella:
":::: La erótica del terror, un terreno sin investigar que se abre como un cadáver listo para la autopsia. Del mismo modo que los funerales me dan risa, la imagen de un bello cadáver, en ocasiones, hace que se me mojen las bragas. La primera sensación es que nunca se podrá superar lo vergonzoso de la situación, la humillación impuesta por la sociedad cuando algo políticamente incorrecto nos seduce. Pero se supera, oh sí, se supera con la primera paja, con el primer acto de culto al terror. Es la única forma de vencerlo, dejándose seducir por él, siendo su tierna amiguita::::"
Quiero decir que las pequeñas costumbres, las reglas que crean hábito, los rituales cotidianos, pueden llegar a imbrincarse en un concepto: el de higiene, por ejemplo. La regla de lavarse los dientes, el no comer cerdo, el desayuno, pueden haber comenzado como normas de higiene. Pero cuando las repetimos miles de veces, dejan de ser un concepto. Actuamos por una idea que desconocemos, no criticamos, asumimos como dada.
La higiene es una de las prácticas del concepto de biopolítica (inventado por el señor Foucault), especie de política gubernamental sobre el cuerpo que busca "racionalizar" la vida de las personas. Es un concepto muy poderoso: la biopolítica gestiona nuestros cuerpos, nos dice cuándo morir y cómo vivir, organiza nuestras vidas como valores en bolsa. Pero cuando desayunamos, nos lavamos los dientes, damos la mano o nos duchamos, no pensamos que estamos practicando obediencia civil (a no ser que tengamos menos de 18 años o seamos frikis de Foucault). Lo hacemos sin más, porque siempre ha sido así.
Aceptamos la concepción del mundo que hemos heredado porque así nos la enseñaron. Y punto. Si la cuestionamos, tampoco nos alejamos del concepto: reaccionamos, nos negamos y nos situamos al margen, sin cambiar la idea originaria.
La buena noticia es que, si creamos un concepto, es decir, si instauramos nuevas normas, hábitos descontextualizados, rituales inventados, y los actuamos sin comparaciones ni explicaciones, reinventamos la acción. Y el concepto estalla porque crea nuevas acciones, más conceptos, disloca criterios indiscutidos, revoluciona el aire que respiramos y mueve el suelo que nos sostiene. Aterroriza. ¿A qué sí?
Y si ese terror va de la mano del sexo, ni te digo!
Eso es para mí Diana.
Páginas amarillas
domingo, 15 de noviembre de 2009
Leónidas Lamborghini
En un post viejo colgué dos de sus comiqueos, género irónico a medio camino entre la poesía gauchesca y la tragedia shakesperiana.
Aquí va otro, que leo como una despedida a Walter Benjamin, que se suicidió en Port Bou, en la frontera entre la huída de los nazis y el viaje a América:
Comiqueo de Benjamin
-Trepo por la ladera, acorralado,
por ideas de muerte y de tortura:
huyo hacia la frontera, qué me queda.
Nada me queda ya; con mi valija
trepo como una cabra algo extraviada;
aquí pongo este pie, vacilo, pongo
el otro; trastabillo, doy en tierra,
caigo, me levanto, el miedo me levanta
aunque sé que mi chance es casi nula.
Huyo de la barbarie pero entiendo
que barbarie y cultura una sin la otra
no pueden concebirse; no hay escape:
y este horror en la frontera me abatió.
(De El Arte del bufón)
Y un pedacito de una entrevista de Daniel García Helder publicada en Diario de Poesía, nº 38, Buenos Aires, invierno de 1996:
El otro día, un domingo, estaba en casa de unos queridos amigos. Pasaban un documental de Río Turbio actual. Porque se supuso, cuando en los años 50 se descubrieron los yacimientos, que eso iba a ser una palanca de riqueza económica para el país. Pero después se abandonó el proyecto, se lo saboteó, hasta llegar al presente. Mi amigo se empezó a reír. “Mire, Lamborghini, ja, ja, ja…” ¿Y qué se estaba mostrando ahí? Un puñado de obreros trabajando en un túnel, abandonados de la mano del gobierno a los que de tanto en tanto se les alcanzaba un pedazo de pan. Obreros, los que quedan, que ganan cien pesos al mes, y que mueren a razón de dos por año por enfermedad o accidente. Esa parte del documental se titulaba “La noche eterna” porque en Río Turbio se vive a la luz de las velas. “Mire, Lamborghini, ja, ja, ja…” Menem en campaña, para recoger votos, prometiéndoles que todo eso se iba a recuperar. Y los obreros creyéndole. Y votándolo. “Ja, ja.” La esposa de mi amigo le soltó entonces: “Che, ¿de qué te reís?”. Y yo me escuché explicándole: “Mirá, es una risa que sangra, él sangra por esa risa, esa risa es una herida”. Y de eso se trataba. En vez de lágrima era distorsión: “tanto dolor que hace reír”, dice Discépolo.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Master en Corrupción
jueves, 29 de octubre de 2009
Otra vez Janet Frame
Post largo, pero feliz
miércoles, 28 de octubre de 2009
Janet Frame
(Un encanto, ni la menor molestia.)
Al terminar la tercera semana, cuando ante mí volvía a abrirse la perspectiva de la escuela, no me quedó más remedio que comprender que mi única salida era el suicidio. Había tejido con tanto esmero y con una textura tan prieta mi capa visible de "ninguna molestia, una estudiante callada, siempre con la sonrisa pronta (escondiendo los dientes cariados), siempre contenta", que ni yo misma podía rasgar la tela del engaño. Me sentía completamente aislada. NO tenía en quién confiar, a quién pedir consejo; ni tenía dónde ir. ¿Qué podía haber en todo el mundo que yo pudiera hacer para ganarme la vida y seguir siendo yo misma, la que yo sabía que era? Yo sabía que las máscaras de quita y pon tienen su lugar, todos las llevaban, hacían furor entre los humanos; pero aquellas máscaras colocadas con cemento acababan impidiéndote respirar, asfixiándote."
martes, 27 de octubre de 2009
Banksy at Bristol Museum
La democracia a debate, otra vez....
lunes, 26 de octubre de 2009
Castanyada de perras
miércoles, 21 de octubre de 2009
Necesito dopamina
Ni olvido ni perdón
Uruguay votará el próximo domingo en plebiscito la vigencia o anulación de la Ley de Amnistía que pone punto final a los delitos cometidos durante y por la dictadura militar.
Gracias a Internet hoy podemos leer el informe de la CONADEP de Argentina, Nunca Más, sin más mediación que un click. El horror al alcance de tu mano. Lee aunque sea el índice, para así poder seguir charlando. Es que, como me dijo una amiga argentina, "Yo ya no tengo ganas de discutir con la gente si Dios existe".
Y a todo esto, los yanquis ¿qué opinan sobre el tema? ¿La tan publicitada Tierra de la Democracia no tiene nada que decir?
martes, 20 de octubre de 2009
El señor K.
"El animal arranca el látigo de la mano del amo y se azota por su cuenta para convertirse en amo de sí mismo, y no sabe que eso es sólo una fantasía, nacida de un nuevo nudo de la correa del látigo propietario."
"Combato; nadie lo sabe; alguien lo adivina, es inevitable; pero nadie lo sabe. Cumplo mis deberes cotidianos, se me podría acusar de un poco de distracción, pero no mucha. Pero no confío en la victoria y no me gusta la llucha por la lucha misma: me gusta solamente como la única cosa que se puede hacer. Pero, como tal, me gusta más de lo que puedo disfrutarla en realidad, más de lo que puede brindar a los demás, quizá sea esta alegría y no la lucha lo que haya de constituir mi ruina."
"Quien tiene ojos para ver no necesita preguntas."
"La vida es un constante desvío, que no nos deja siquiera comprender de qué se desvía."
domingo, 18 de octubre de 2009
Muestra Marrana
Ven a expandir tu cuerpo y tu mente.
Ven a descubrir que orto porno SÍ es posible."
sábado, 17 de octubre de 2009
Derechos Humanos
miércoles, 14 de octubre de 2009
La Cenicienta que no queria comer perdices
Ahora La Cenicienta rebelde va por su segunda edición. Olé! Y con prólogo de Maruja Torres, que lo define como: "un cuento tejido con verdades, un cascabel que suena en el corazón, quizá porque ha conseguido que nuestra propia hada se ponga en pie y recuerde.
También viene arropado por palabras de Rosa Regas, Ana M Matute, Gioconda Belli y Najat El Hachmi. Este último dice:
martes, 13 de octubre de 2009
Contra la patologización de la transexualidad

Por tercer año consecutivo tiene lugar en Barcelona la manifestación de lucha trans cuyo objetivo principal sigue siendo la despatologizacion de la transexualidad (que ésta deje de ser considerada como un trastorno mental). Este año además la manifestación se enmarca en una jornada de lucha internacional convocada por
Las cinco principales reivindicaciones de esta campaña son:
- La retirada del TIG de los manuales internacionales de diagnóstico.
- La retirada de la mención de sexo de los documentos oficiales.
- La abolición de los tratamientos de normalización binaria a las personas intersex.
- El libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin la tutela psiquiátrica)
- La prevención de la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción laboral de las personas trans.
Contacto Barcelona: Miquel Missé 618 47 45 76
lunes, 12 de octubre de 2009
12 de octubre

si se va el grano
se va la fila
si se va la fila
se acaba la mazorca”
Instántaneas del 12 de octubre de 2009 en relación a la llegada-de-Colón-y-los-Reyes-Católicos-a-la-hoy-llamada-América-Central:
Guatemala: Un muerto en una protesta indígena

Esta fecha significa el comienzo de la usurpación de derechos y la opresión política contra los pueblos indígenas.
Madrid: Los antifascistas no consiguen el permiso para su protesta
Días atrás, la Delegación del Gobierno en Madrid tampoco permitió una concentración en la Puerta del Sol, bajo el lema Stop terrorismo fascista, en la que se pretendía protestar por las agresiones cometidas presuntamente por neonazis contra extranjeros, indigentes y simpatizantes de extrema izquierda. Un puñado de jóvenes acudió al lugar de la protesta, donde se había montado un dispositivo policial que les impidió manifestarse.
Pamplona
Ayer también se produjeron incidentes en Pamplona, donde unas mil personas plantaron cara a medio centenar de falangistas, que se acercaron a la capital navarra para arremeter contra homosexuales, nacionalistas y jueces. Hubo enfrentamientos entre los antifascistas y la Policía Nacional, que empleó material antidisturbios y cargó contra estos últimos.