viernes, 29 de mayo de 2009

Programa Stonewall (Continuación)

Sé que merezco el olvido, pero lucharé por la memoria...


Hace días que la vida me tiene distraída en sus asuntos, y no visito letras propias ni ajenas...


Son esos momentos en donde la primavera nos recuerda que la vida está más allá y más acá de las pantallas, y hay que ir a su encuentro...


También cuando las ansias de supervivencia burguesas nos dicen que la literatura no da de comer, aunque, afortunadamente, el invierno sólo duerme...


Y despierta a veces en medio de la primavera...






Vuelvo a las jornadas Stonewall ContraAtaca... quedamos en el viernes al mediodía, con Las Criadas y su Post_Kabaret... Luego, demostrando nuestra libre adaptación a la división binaria de géneros y al sistema opresor hetero-compulsivo, hay dos talleres para chuparse los dedos, el culo o el coño: una charla de Manolo sobre "Hazte un manolo", y un taller de "Eyaculación femenina", por la HijadePuto.


Después de pasar por la ducha, la toallita de bebé o el "me mola este olor", tenemos la conferencia del filósofo Beto Preciado, "Olvidar Stonewall", concepto acuñado una noche de inspiración en la se nos apareció la Revolución vestida con boa de plumas y corsé con lentejuelas...


Cuando estemos a punto de llegar al orgasmo descubriremos que la cosa no hace más que empezar... Porque nos espera la multi-performance con las perras más salidas y motivas de los arrabales del arte post_Andy Warhol.... Allí estarán, mojando las bragas a quien las lleve, la Sayak con un personaje sorprendente, las Quimera Rosa y las Post_Op, todavía húmedas de los fluídos de Shu Lea y las monstruosas jornadas de Valencia; las acompañarán las perrakas que no puedan contenerse de subir al escenario. Estarán acompañadas por los visuales de las VideoArmsIdea y la música de DJ Dorotti.
Para recuperarnos de tanto movimiento orgásmico, vendrán nuevamente a rescatarnos Las Criadas, con un glamouroso cóctel levantamuertos.





Una vez con el diablo bien alimentado dentro del cuerpo, podremos ya disfrutar de la conferencia de Pedro Lemebel, recién llegado de Chile.


A partir de allí, la noche abrá iniciado su andadura, y las perras practicarán la llamada nocturna. Esperemos que los desmanes no sean demasiado desmadrados, ya que al día siguiente todavía tenemos que estar vivas. Y demostrarlo...


Seguimos mañana....

jueves, 21 de mayo de 2009

Carta abierta de Rodrigo Lanza

Cuando hace un par de semanas le comenté a Lubna que hacía un mes que no escribía, me dijo que necesitaba que se me cayera otro árbol encima. Yo asentí en silencio, preocupándome por la estupidez y temeridad que me lleva a andar bordeando las fronteras, prefiriendo jugar con fuego a sentarme a admirar las llamas.

Hace semanas que los días se estiran en las noches, los músculos son música, el sexo es manjar de una cena en la que los platos se suceden unos tras otros, sin tiempo casi a hacer la digestión.

Pero el sábado pasado hubo ruido de cristales rotos. Marx decía que la historia se repite siempre: la primera vez como tragedia, la segunda vez como farsa. El pobre creía en originales. Yo no, pero todo eso a la historia le da igual.

Esta vez el árbol no es un pino de 20 metros. Se parece más a un bosque en el que has de ir esquivando los pinos que van cayendo uno aquí, otro allá. Todos son de la misma madera: la injusticia que vivimos diariamente bajo las manazas institucionales, el panóptico que nos vigila día y noche con su único ojo, esa cámara de alta definición que registra el movimiento de las aletas de nuestras narices furiosas y el palpitar de la sangre que nos hierve bajo la piel. Pero se le escapa lo más importante: el mapa de nuestro deseo, porque no está escrito, no tiene hoja de ruta y no hay brújula que consiga escapar a la fuerza de su imán.

Son muchos pinos para explicar aquí y ahora. Dejo sólo uno: la noticia que recibimos hace una semana de la inminente fecha del juicio en el Tribunal Supremo para las personas acusadas y procesadas por los "sucesos" del 4 de febrero de 2006 en Barcelona.

Dicen que para aceptar lo inaceptable, es bueno dar un paso a un costado y mirar desde "otro" lugar. Así que reproduzco la carta abierta de Rodrigo Lanza que he encontrado esta mañana en mi correo (gracias Leonor), ya que no hay diccionario que me ayude a traducir la parte que más me duele de esta injusticia.

COMUNICADO RODRIGO LANZA, DETENIDO “4F”


Hace Más de tres años, para ser preciso el 4 de Febrero de 2006, en el centro de Barcelona, fuimos detenid@s y acusados injustamente de varios cargos contra “las fuerzas del orden y la ley” 9 jóvenes, entre ell@s yo. Muchas cosas han pasado desde esos días, pero los 2 años de cárcel y las palizas y torturas policiales que hemos sufrido juntos, Alex Juan y yo, curiosamente los únicos tres latinoamericanos detenidos, seguro que no los olvidaremos en la vida y que nada de lo que pase nos los podrán compensar. Hay cosas muy duras que uno debe afrontar y sentir dentro de la cárcel, cosas que no pretendo describir ahora y algunas que seguramente me callaré toda la vida, sin embargo una resalta entre todas, y podría decir que es común entre los tres encarcelados del “4F”, y es la impotencia y la rabia diaria de saber que estás encerrado siendo inocente. En mi caso entré en prisión acusado de intento de asesinato a un Guardia Urbano y os aseguro que vi como toda mi vida se escapaba al frente mío con una petición de más de 20 años de condena...

Gracia a vuestro apoyo, a la lucha en las calles, al esfuerzo de amig@s, familia, compañer@s y much@s más que no pararon de luchar y denunciar nuestra inocencia es que nunca nos sentimos solos y que ahora puedo escribir estas líneas en esta, llamémosla así, libertad democrática, bueno, más bien libertad provisional a espera de juicio; es que tras dos años de lucha burocrática, declaraciones, testimonios, recolección de pruebas, huelgas de hambre y juicios, no le ha quedado más remedio a la justicia española, y catalana en particular, que dejarnos “libres”. Lo curioso es que a pesar de estar en la calle, tod@s l@s detenid@s de ese día seguimos siendo considerados culpables bajo ojos de la ley, en mi caso la pena actual me pide 4 años y 6 meses de prisión por lesiones graves a un agente y leves a otros cuantos, Juan y Alex se enfrentan a una pena de 3 años y 3 meses por lesiones y entre los tres estamos demandados a pagar una responsabilidad civil que asciende a los €390.000!!! otr@s dos jóvenes, Alfredo y Patricia, se enfrentan a unas penas de 3 años y 3 meses y 3 años respectivamente por lo mismo y, junto con el resto de detenid@s, por supuesto, cargos de atentado a la autoridad, resistencia al arresto, desacato y una largo etcétera con penas que van desde el año de cárcel en el “mejor” de los casos a mis 4 años y 6 meses.

Tod@s hemos apelado la decisión de la Audiencia de Barcelona y ahora nos vemos en las puertas de un nuevo proceso en Madrid, exactamente en 3 de Junio a las 10:30 hrs. En el Supremo de dicha ciudad. Lo que pueda pasar ahí no lo sé, lo que sé es que si en este proceso, denominado casación, se ratifica la sentencia de la Audiencia mi vuelta a prisión sería inminente, igual que el ingreso de Alfredo y Patricia. Podría incluso llegarse a subir las condenas anteriores, en cuyo caso no sé que pasaría, pero prefiero ni pensarlo. En el mejor de los casos podrían llegar a bajar las sentencias, pero lo que ocurra en esa situación depende de cuanto sea esa reducción de condenas.

Quiero que sepáis que pase lo que pase no lograrán callarme, que la lucha por la libertad no cambia a pesar del lugar y las fronteras, que seguiré y seguiremos alzando la voz, por nosotr@s y tant@s otr@s que no tienen la oportunidad de hacerlo, quiero que sepáis que a pesar del miedo sigo en pié y estaré así pase lo que pase, que estaré con ustedes afuera aunque logren encerrarme y que he estado y estaré con l@s pres@s aunque camine por las calles, siempre pensando en quienes les han negado ese derecho, siempre pensando en lo que tenemos en común y no en lo que nos separa.

Porque la lucha por la Verdad es la lucha por la Libertad, y me veréis luchando, de uno u otro modo, siempre junto a ustedes.

ABSOLUCIÓN A L@S DETENIDOS DEL “4F”

miércoles, 20 de mayo de 2009

Stonewall contraataca

Como espero que sepáis por nuestras lenguas y nuestros blogs, el primer fin de semana de junio hemos acometido la alocada empresa de organizar unas jornadas para conmemorar y darle la vuelta al recuerdo que no tenemos de las revueltas de Stonewall.

Me he propuesto ir comentando el programa en esta cuenta atrás que ya ha comenzado hasta que se nos presenten el 5 y 6 de junio. Espero vuestras dudas, sugerencias, comentarios e insultos.




La sede del evento será el Centro Cívico Las Cotxeres de Sants, barrio obrero y okupa situado más allá de la empresaria y turística Fira de Plaça Espanya y más acá de la ciudad inmigrante de l'Hospitalet, detrás del barrio pijo de Les Corts.

Ya que el Centro tiene vestíbulo, y siguiendo nuestra costumbre de aprovechar las máximas posibilidades de los metros cuadrados disponibles, el viernes comenzaremos por la mañana con una exposición de fotos de Post_Op, Lorena Vall de Perez, La Quimera Rosa, Rodrigo Van Zeller, Mónika Barrero, OlgaZmick y Muriel Toussaint

La Itzi hará un altar homenaje a Ocaña, la Klau proyectará visuales y Las Criadas nos irán dando la bienvenida.

A la hora en que nuestros castigados estómagos comiencen a hacer ruido, disfrutaremos de los deliciosos manjares que Zoulikha des Etoiles habrá preparado para la célula de producción, el grupo técnico y las ponentes y talleristas.

Dejo la tarde del viernes para otro post, y así hacemos crecer un poco más la expectativa...

Sólo comentar que es probable, aunque todavía no está confirmado, que podamos alojar cuerpos desplazados a la ciudad condal en nuestros cuchitriles. Quien así lo necesite, que envié un mail a stonewallcontraataca@gmail.com

Que la Divine nos acompañe...

lunes, 18 de mayo de 2009

Viento del exilio

Intento desenredarme de las vueltas del edredón. Cada giro del cuerpo me devuelve al sueño durante tantos días despreciado. Abro un ojo y manoteo para ahuyentar la culpa. Suena el móvil. La realidad. Es la Eugenia para decirme que ha muerto Mario Benedetti, que lo acaba de leer en El País y ha querido llamarme en el acto. Confusión. Y otra vez en la vida, nuestras vidas. Retazos de sueños, algunos hechos tatuajes, otros silencio. Pienso en mi hermana, en nuestra adolescencia en el aquel paraíso perdido en donde todo lo que brotaba salía de un libro. A mis 15 años, ella se fue a vivir a Buenos Aires a estudiar, y se hechó un novio. Con él compartimos una pasión revolucionaria alocada, honesta y ultimante. Tanto que casi acaba con nosotros. Pero cuando todavía creíamos en esa revolución, la practicámos duramente, como se estilaba en aquella época de guerra fría. Y en esos aires gélidos, nuestro aliento de vida venía de ciertos libros, en los que encontrábamos motivos, esperanza, ilusión, razones para hacer.

En ese altar brillaba con preferencia Mario Benedetti, con su sonrisa de abuelito en bata, sus advertencias sobre las almas vencidas, su proximidad emocional y política. Sus cuentos y poesías nos daban forma, eran una suerte de credo sin dogma, perfilaban nuestras emociones y también nuestros miedos. Ahora sí salgo de la cama, intento quitarme la telaraña de la cara y busco algún libro suyo en mi biblioteca.

Qué ilusa... Los pocos libros que tengo son la resaca de miles de mudanzas. Sólo tengo "Viento del exilio". Lo abro, adentro hay unas fotos de hace 20 años y la única carta de mi abuela que aún conservo. Y una dedicatoria. Es de 1987, está dirigida a aquel mi compañero de lucha. Me sorprende su final, muy de su (mi-aquella) época: "aunque creo que cada fase de nuestra vida nos marca un destino de lucha para que no seamos los futuros protagonistas de nuestros vientos del exilio."


Todo salió al revés: derrota, separación, exilio... Hoy reniego y lucho contra "las fases de la vida", "el destino", y todo ese tipo de determinismos. Pero eso es anécdota. Lo que pasó en todos estos años es la vida, con todo su silencio, solo quebrado por palabras como estas:


Entre siempre y jamás
zwischen Immer und Nie
Paul Celan

Entre siempre y jamás
el rumbo el mundo oscilan
y ya que amor y odio
nos vuelven categóricos
pongamos etiquetas
de rutina y tanteo


-jamás volveré a verte
-unidos para siempre
-no morirán jamás
-siempre y cuando me admitan
-jamás de los jamases
-(y hasta la fe dialéctica
de) por siempre jamás
-etcétera etcétera


de acuerdo
pero en tanto
que un siempre abre un futuro
y un jamás se hace un abismo
mi siempre puede ser
jamás de otros tantos
siempre es una meseta
con borde con final
jamás es una oscura
caverna de imposibles
y sin embargo a veces
nos ayuda un indicio


que cada siempre lleva
su hueso de jamás
que los jamases tienen
arrebatos de siempres


así
incansablemente
insobornablemente
entre siempre y jamás
fluye la vida insomne
pasan los grandes ojos
abiertos de la vida.


"Escribe algo en tu blog", me dijo la Eugenia. Esquivé unas lágrimas inútiles y ya está, ya es lunes y la vida va pasando otra vez más, acompasada por vientos del exilio que no entendemos, no sabemos de dónde vienen ni adónde van...
Esta noche irá a la casa de mi hermana a hacer un brindis de despida, resignada y solemnemente, como la muerte de un ser querido se merece.

viernes, 15 de mayo de 2009

Energía renovable

Escuché por ahí que algunas culturas sostienen que los hombres deben contener la eyaculación para no desperdiciar energía. Pero siempre he dudado de esta teoría. O quizás es que no sirve para explicar a las mujeres, que al no ser parte de la historia, y mucho menos de la historia de la sexualidad, vamos descubriendo-nos mientras vivimos. Y si no, pensad en esto:


Anoche empezamos follándonos en los lavabos de un bar del cual no digo el nombre por discreción y obediencia: prometí comportarme para no escandalizar a "las familias" (¿qué familias?). Lo dejamos tan anegado que tuvimos que limpiar el suelo con tiras y tiras de papel de water... Seguimos follándonos salvajemente en la barra de la Bata como si fuera el Apocalipsis, dándole la bienvenida a la Majo de regreso del Machu Pichu como ella se merece. Continuamos en el claustro de una iglesia antiquísima, en el centro de la zona más "temida" del Raval, en lo que acabó siendo una orgía satánica... (Qué amante del celuloide no daría su vida por registrar esas imágenes: un pequeño oasis en medio del vertedero de Karcelona, el jardín a oscuras, la imagen de la iglesia recortándose en un cielo de cartón, los cuerpos sobre la tierra húmeda, piernas arriba, puños adentro, gemidos, chillidos, siluetas retorciéndose, confusión de extremidades y espaldas... una belleza ajena a cualquier Apocalipsis...)


De allí, en lo que ingenuamente consideramos una retirada, me fui con la Itzi al lecho familiar a reposar nuestros culos llenos de tierra. Pero al meternos en la camita y empezar a cotorrear como adolescentes hiper hormonadas, nos calentamos imaginándonos todo lo que haríamos a una serie de seres bellísimos que nos queremos follar, y acabamos follándonos durante horas hasta que sonó el despertador de la Eugenia...


A pesar de tal maratón, no se me escapó la mañana. Presenté otra subvención, fui a tomar cervezas con una amiga y compañera de sueños, comí con mi own private adolescente y luego pasamos juntos toda la tarde cortando el cesped y arreglando el jardín.


No me lo creo ni yo, pero es cierto. De lo que deduzco que, siempre y cuando no me exceda con el alcohol y no ingiera químicos, la eyaculación y el sexo en profundidad regeneran mis células, me activan la conexión neuronal y me dejan con un humor y un estar en el cuerpo que abro camino al andar.


Este fue el descalabro de Sant Jordi, pero esta vez nos dejaron celebrar el cumple de Mariana en el bar con la condición de que no follábamos en los sillones en horario escolar. Asi que anoche trasladamos la bacanal a la Bata, regando con nuestras aguas benditas al personal. Me preguntó porqué, si el sexo aporta tantos beneficios, está tan mal visto...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Out of order

Esta primavera se come la escritura; o la transforma, mejor... De momento, revoluciona el aire con música, sexo, el proyecto de Shu Lea y las jornadas de Stonewall...

(Y "la otra vida" también. Aunque esta se despista un poco, pero ya retomaremos. De cualquier manera, no hay remedio, "la otra vida" siempre acaba metiéndonos en su cama)




Le robo esta foto a Mariana, porque me encanta.
Es del domingo pasado en Hangar, a las puertas de la nave que alberga montañas de basura electrónica (en lo que se transformarán estos dispositivos que me permitan ahora estar aquí)


Ver tanto disco duro, ratón, teclado, cable, pantalla y mil cosas que no sé nombrar en tal desconcierto casi aterra.
La primera impresión ante tanta oscuridad te hace sentir más como en un escenario de una peli de terror que en una de ciencia ficción porno...
Qué coincidencia...

Pero en cuanto comienzas a andar entre las montañas de desperdicios, a pisar los teclados y a tambalearte entre clac-clacs, te empiezas a sentir de puta madre... Es como aplastar la dependencia que nos genera la tecnología, destrozar su utilidad transformada en aburrimiento, negar que son parte de nuestro cuerpo, nuestra necesidad cotidiana.

Pero a la vez sientes mucho morbo porque es como si mordieras, arañaras, fustigaras, penetraras parte de ti, de todo esa parte de ti que se extiende más allá de tus extremidades, tu cerebro, tus intestinos...que te hace sentir viva, que conecta tus neuronas y tus sentidos a espacios más allá de la geografía...

Es tan pervertido.... Trash-trash... ese ruidito hacen... Me encanta...Es como si aplastaras cucarachas electrónicas...O como si jugaras con ellas...


En ese escenario, yo soy Octo-Pussy, una mutante adicta a orgasmos que ya no puede tener. Diseñada para codificar multiorgasmos y mutada en la basura, intenta recuperar su código utilizando ocho tentáculos que cuelgan de su espalda. De ellos se sirve para contrabandear códigos pro-orgásmicos performando "amor", aunque sin saber bien qué significa...

Es famosa por su espectáculos de "Amor en Vivo".


Quita un poco el sueño, pero le vamos a dar, a ver qué pasa... De momento, el horno está para bollos, y hay que aprovecharlo, que si no te los comes a tiempo se pasan...

miércoles, 6 de mayo de 2009

Esbozo de la cópula


Sombras,
contornos embrujados del alma.

Espirales,
trazos temblorosos rodando por la piel.

Deseo,
provocación húmeda que baja en tropel y estalla.

Cuerpos,
poros insaciables que reclaman y beben.

Cansancio,
almas separadas enfrentadas a un espejo
tocando imágenes, amando ausencias.

Olvido,
deslizándose suave en el aire
como marchitas plumas ligeras.

martes, 5 de mayo de 2009

Squid Porn

Desde que vi la foto de Marianisima y Claudia jugando con pulpos, me quedé fascinada...


Ahora encontré esta foto de Daikichi Amano en el blog de elmar y me encantaría usarla para la performance con Shu Lea...


Pulpos cibernéticos, tentáculos emulando la red de redes, metáfora imposible que no conecta pero atrapa, tangible y pringosa... mmm...





Mariana, baby, este sábado nos inventamos un pulpo de plástico y latex y el domingo nos envolvemos con sus dedos lujuriosos, ok?

lunes, 4 de mayo de 2009

Hoy es lunes (y yo con estas pintas)

Hoy me quedaría en casa. No quiero ir a la ciudad. Para dar un paso, tengo que decirle al cerebro que le diga a la pierna que se mueva, la pierna al pie, y el pie al suelo que le deje despegarse de su inercia y que desafíe a la gravedad. Imaginaros que eso es solo un paso.

Sin embargo, tengo que ir. Salir de casa, ir a la estación, coger el tren y después del metro. Esto sí que es grave.

Hoy evitaría por todos los medios el control, el mal rollo, la usura y la basura de esta barbarie que respiramos. Me quedaría en mi isla, este espacio vallado de libertad donde puedo bailar con los ojos cerrados sin chocarme con nadie, caerme sin tocar el suelo, flotar sin necesidad de naves espaciales. Me quedaría con la música, el sonido del aire, los verdes, mi cama. Un ratito más de levedad no me obviará el martes, ni el miércoles, ni la sucesión coordinada, ni los pitidos y el tufo del metro con sus caras de arenque ahumado, ni los curriculums, ni las ansias de largarme (¿a dónde?), ni la estupidez y el hartazgo.

Afortunadamente, bajo a un instituto para hacer un taller sobre relaciones de pareja con jóvenes de 15 años (qué gracioso, no?) Si me dejara llevar, me plantaría allí y les diría: “jóvenes de hoy, dejaros de pelotudeces y poneros a cuatro patas, con los oídos cerrados y los gemidos alertas, abrid vuestros orificios al placer sin mirar a quién. Así os daréis cuenta de que lo de la pareja del cazador-recolector-ama-paridora-cuidadora es el engaño más duradero de la historia de la humanidad”.

Desafortunadamente, la sublimación es la base de la educación, por lo que arrastraré mi cuerpo postmaratoneado de sexo a esa clase y barruntaré una serie de frases inteligibles y discutibles sobre las obscenidades del amor romántico para volver a casa lo antes posible mientras sólo pienso en follar, follar y follar con ese ángel que me cayó del cielo y que yo, humildemente, he tenido que (a)coger.


(Si le tuviera a mano le ofrecería este menú:


Primer plato




Segundo plato



Postre



sábado, 2 de mayo de 2009

Lluvia de abril


La mirada ávida se desliza de una gota a otra.
Su deseo conoce el intervalo exacto
entre cada una de esas muertes diminutas.

A pesar de su mediodía,
conoce la violencia de la tempestad,
el éxtasis de la humedad en la piel,
los poros violados por esos ínfimos cristales
que sus cándidos dedos intentan atrapar.

Por eso permanece detrás de los cristales,
agazapada como esos nubarrones oscuros
detrás de las montañas
que avanzan inexorables hacia el mar.

Dead Set

¿Qué pasaría si los humanos televidentes fueran atacados por el virus del Gran Hermano y se abocaran al canivalismo zombi?


Parodia exacerbada de los efectos de la telly al mejor estilo de serie B.
Da un poquito de asco, pero te lo quita la risa.
Es lo que tiene la tele...
(También en seriesyonkis)

viernes, 1 de mayo de 2009

El niño pez

Precisa estampa de la colonización del cuerpo de la mujer,
de la brutal dominación de raza, género y clase.



Lucía Puenzo, escritora y cineasta, adapta su propia novela, El niño pez, y nos cuenta una historia de amor entre dos chicas que osan cruzar las fronteras impuestas por la clase.

Repite Inés Efron, la protagonista de XXY, se rinde un pequeño homenaje a una antigua gloria del telenovelón sudaca, Arnaldo André, y borda su personaje Mariela Vitale.

Lo que más me gusta es el mundo onírico como estrategia para sobrevivir a la brutalidad. Lo que menos, las voces... pero eso es lo de menos. Agradezco las representaciones que no buscan encajar en los patrones de normalidad, sino que se la juegan con los conflictos humanos para escapar de ellos.