en relación a la entrada violenta de los Mossos de Esquadra en La Bata en la noche del 28J, creo que se trata de una agresión homófoba y clasista.
agresión porque entraron dando una patada en la puerta (literalmente), corriendo y gritando, empujándonos, y nos arrinconaron en lo que se transformó en una ratonera sin decirnos porqué estaban allí ni qué buscaban durante mucho tiempo. en el estado de placer que se encuentra una a las 3 de la mañana una noche de fiesta, para mí fue como una hora, pero creo que fueron unos 30 minutos. media hora con 20 robocops mirando fijamente el infinito en silencio como la mirada de antes de la tormenta, y los gritos de dos o tres de ellos que nos hacían callar. agresión porque nos sacaron las copas de las manos, nos empujaron, nos zarandearon, nos hicieron desfilar por el estrecho pasillo enfrente a la barra donde habían formado un cordón y, mientras íbamos saliendo, intentaban cogernos de los brazos y empujarnos. agresión porque no llevaban número de placa a la vista e iban vestidos como antidisturbios, con las caras tapadas, llevaban las porras en la mano en posición de ya, y nos esperaban en la puerta armados hasta los dientes. agresión porque no nos dejaron esperar a la gente que todavía quedaba adentro, arriándonos como ganado para separarnos del lugar, hasta que llegamos a la rambla del raval donde no paraban de pasar furgonetas y un coche policiales rollo back-up, por lo que decidimos salir de allí antes de que la cosa acabara peor. agresión porque a todas, una vez en la calle, nos empezaron a temblar las piernas porque sabíamos que aquella noche podríamos no haber vuelto a casa ilesas. agresión porque sabes, en ese momento, que no eres sujeto de derecho y que si intentas esgrimir alguno de ellos (reclamar su identificación, reclamar que no te toquen) te darán muchas hostias y te caerá una denuncia por atentado a la autoridad. (ver declaración de sergi boal, agredido en el Bar 23, al lado de La Bata, esa misma noche) agresión a pesar de las declaraciones de la intendente Rocío Rubio que asegura que era una actuación en busca de tráfico de estupefacientes porque, al menos en La Bata, no registraron a nadie, y eso no fue lo que nos contestaron cuando preguntamos porqué estaban allí y qué buscaban. la única respuesta fue el grito repetido de: "¡SILENCIO!"
homófoba porque, aunque la intendente Rubio diga que "se presentarán denuncias formales donde se señalen maltratos, agresiones o actitudes homófobas", la misma intendente Rubio sabe con certeza que estas agresiones son difíciles de demostrar si no tienes un morado contundente o se ha proferido un insulto claramente homofóbico. afirmo esto porque así lo tiene en cuenta el Protocolo de los Cuerpos de Seguridad aprobado el 28 de junio de 2008, impulsado por el Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació, que otorga una especial atención a los contenidos de las agresiones a personas homosexuales, lesbianas o transexuales, y no solamente a los delitos. Así lo explica la representante del citado Departament d'Interior:
“Per exemple, si jo tinc una botiga adreçada al públic LGTB i m'he trobat una pintada ala façana, això pot ser una falta o un delicte de danys, en funció de la despesa de la netejade les pintades. Però no és el mateix dir que aquesta botiga ha rebut pintades com a actede vandalisme que dir que aquesta botiga ha tingut un delicte de danys amb un agreujantd'homofòbia perquè a la pintada posava “fuera maricones”. Fins ara, aquests fets no rebienespecial atenció, perquè el que era important no era el contingut, sinó el delicte. Elque fa aquest protocol és establir que el contingut no es pot menystenir perquè hi ha unasèrie de delictes que estan agreujats perquè vulneren drets fonamentals protegits especialment per la legislació. Aleshores, per exemple, en aquest cas, el que diu el protocol és que s'ha de fer una fotografia i s'ha d'escriure a la denúncia literalment el que posava ala pintada, perquè la denúncia no es pot limitar únicament al delicte, sinó que el fet ques'hagi insultat –en aquest cas perquè la botiga estava adreçada al públic LGTB– és unagreujant de la pena”. (Informe sobre l'Homofòbia publicado por la Generalitat de Catalunya, 2010)
en este caso, el contenido es que de los 6 registros de esa noche, 4 fueron en bares de ambiente con el agravante de que esa noche se celebraban los disturbios de Stonewall que dieron origen al dia del orgullo gay.
clasista porque ninguno de los bares de las llamadas redadas fueron en la zona alta de la ciudad. clasista porque supone que una redada por tráfico de estupefacientes en la noche del 28J es menestar realizarla, violentamente, en la calle Robadors del Raval, donde la gente sucia venda, compra y consume drogas, y no en el resto de barrios cool de la ciudad turismo con las calles anchas y limpias, donde la gente va a los bares a divertirse sanamente y en familia. sin drogas, quiero decir.
más allá del mal rollo, hay dos cosas que me preocupan: una es la respuesta desde el activismo a esa agresión. la otra se detiene en la contradicción de que en esta misma ciudad de Barcelona existe desde 2006 un Plan Interdepartamental para la No Discriminación de las Personas Homosexuales y Transexuales, Plan del que forma parte el cuerpo de Mossos de Esquada.
da mucha rabia leer titulares como este del Periódico: "La capital catalana es pionera en España con el Plan Municipal para el Colectivo LGBT 2010-2015", como da rabia ver esta foto del balcón del Ajuntamiento de Barcelona que el alcalde Xavier Trias publicó en su twit al día siguiente de la agresión
recordemos que durante estos días, el grupo CIU, al cual pertenece Trias, no aprobó la ley contra la homofobia presentada por grupos activistas LGTB y por otros partidos políticos, algunos de los cuales no aprovecharon su oportunidad de aprobar la ley cuando eran gobierno.
todavía no sabemos quién dio la orden de que ese tan necesario registro de los locales (en La Bata se dijo que era una inspección de Trabajo) se llevara a cabo con esa violencia. según eugeni rodriguez, del FAGC, la regidora presidenta del distrito de Ciutat Vella no fue informada del dispositivo policial. desconozco la cadena de mandos, pero supongo, porque esto es una democracia, que los cuerpos de seguridad del Estado no pueden actuar de manera autónoma sin la orden o autorización de las autoridades gubernamentales competentes. ¿quiénes son aquí esas autoridades? david fernandez, portavoz de CUP, ha declarado públicamente que presentará estas preguntas sobre el caso al Parlament.
planteo estas cuestiones no porque crea en la justicia ni en el poder de la política institucional para defender nuestros derechos, pero sí creo que hay una gran diferencia entre un estado de derecho y un estado de facto. quien haya sufrido persecución o cárcel en países con gobiernos de facto estará de acuerdo conmigo. y para mí, la situación que vivimos la noche del 28J en La Bata fue propia de un gobierno de facto. y ante eso creo que es importante mover los poderes políticos y jurídicos a nuestro alcance, aunque sea para establecer algunas diferencias entre democracia y dictadura, o al menos para que los gobiernos de turno no puedan vender en el extranjero una imagen de república democrática ejemplar.
lo más importante, sin embargo, sigue siendo la respuesta desde el activismo. pero eso lo dejo para las reuniones entre activistas, porque tengo graves vicios y traumas postdictatoriales y no confío en que publicar estrategias políticas sea seguro para mi integridad física, ni en la defensa que de mi derecho de expresión haga esta democracia que se olvida con una frecuencia tan obsena de sus propias leyes.
siempre defiendo que lucho por la creación de un mundo vivible, no por el reformismo del actual. pero para crear mundos es necesario saber los contextos en los que nos movemos, sobre qué base podemos actuar, de qué herramientas y recursos disponemos. las leyes no se cumplen a favor de quienes no somos sujetos de derecho, pero están allí. que las cumplan también quienes las dictan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario